#108 🪩 🕸 Antifascistas y Antirracistas, ¡siempre! 🕷
Dos horas de novedades musicales, cero desperdicio
Pienso en lo irrespirable de una ciudad, pienso en la derecha que avanza, pienso en el ritmo de mierda que nos imponen los poderes económicos irrefrenables y cada vez más sedientos, los de ayer y los de hoy, y pienso todo esto pensando en la poesía, preguntándome qué hacen los poemas, de qué forma batallan una guerra invisible pero real como miles de soldados que forman ejércitos de respiraciones diferentes que luchan contra la realidad impuesta. Porque un poema está hecho de respiraciones. Veamos un ejemplo en uno de Mirta Rosenberg:
La poesía es tener la convicción
de que transformado el lenguaje
es posible transformar la realidad
La poesía es decir una cosa por otra
y que sea verdad.
La palabra jamás me hace morir.
La palabra ojalá me colma de angustia,
de ansiedad, y es mi agonía
(Cuaderno de oficio, Bajo la Luna, 2016).
Gabriela Borrelli Azara Cartas a jóvenes poetas (Paidós, 2023)
Un pequeño aporte mensual puede ayudar considerablemente al motor de este canal de difusión. Dele Enter, estimade suscriptor.
El paso a llevar a cabo es automático y la vía es MercadoPago.
¡Danke/ merci/ grazie/ obrigado/ большое спасибо/ asante sana/ شكراً/ gràcies / 多谢多谢/ Thank you/ תודה (רבה)!
Nosotros, la especie humana, crecimos en tribus con modelos que buscaban hacernos converger. Ahora que muchos hemos renunciado a tener “una” verdad, podemos actuar como antenas múltiples: captar diferentes modulaciones y bajar información que no converge inmediatamente.
Esto nos convierte en seres de pasaje, instrumentos, como los de una orquesta. El sonido del violín no es el mismo que el del piano, ni el mismo que el del oboe, ni el de la trompeta. El timbre de cada uno hace que las mismas notas suenen distintas.
Los instrumentos no se afinan para obtener un sonido igual al de los otros, sino para aportar el propio timbre lo mejor que pueden. En los seres humanos, el equivalente al timbre es alinearnos con nuestra propia singularidad. Cuando alguien lo logra, su vibración emite una impecabilidad que no distorsiona, genera resonancias más que literalidades.
Juan Carlos Kreimer Para qué pasamos por la Tierra (Ediciones La Llave, 2024)
***
Gracias infinitas a quienes se sumaron al programa veintiocho de Tienda de canciones en radiosi.com.ar
Este viernes de 16 a 18 hs nos visita Sharly, el tenista al frente de Demonios de Tasmania.
Si desean oír algunas gemas del repertorio que pasó por el aire de nuestra TDC en 2024, aquí pueden chusmear. Además, acá vienen subiendo todas las entrevistas que hemos realizado. Ahhh, y empezaron a colgar las entrevistas a diverxs escritorxs que realizamos en la sección En Primera Persona.
Aquí el link para que puedan escuchar este capítulo de la Telaraña:
Se agradecerán los comentarios y recomendaciones en redes sociales.
¡Nos vemos la semana próxima!
Bailando sobre una Telaraña, la vuelta de tuerca al algoritmo.