El viernes, después de terminar el programa de radio, en el andén del subte de la estación de Callao empiezo a hablar con un señor que porta un libro.
Empezamos, mejor dicho.
Porque él me ve sacar de la mochila mi Turco de Pablo Perantuono y Fernando Soriano, y enseguida me muestra en qué anda él, un texto sobre mitología.
Hablamos un poco de eso. De la ensalada de nombres de los griegos. De la cantidad de dioses y traiciones, de asesinatos y más traiciones.
El tipo es médico. Me cuenta que le salió una urgencia y está yendo al hospital público de San Martín. En general, avisa, a esa hora del viernes y a esa altura de la semana y a su edad, ya tendría que estar en casa.
Pero son los gajes del oficio.
En un momento me pregunta cómo es que estoy con un libro tan grande. Si no es un plomo andar con ese bodoque de aquí para allá.
- ¿Cuántas páginas?
- Alrededor de seiscientas treinta -aclaro-.
Le digo que en la presentación escuché que contiene un millón de caracteres. Y que bien lo valen. Que la historia es trepidante.
Turco es un libro adictivo. Por eso lo llevo conmigo.
Pero que tengo que estar atento cuando lo leo en el transporte público porque corro el riesgo de olvidar la estación en que debo bajar.
- ¿Te das cuenta de que somos de otro siglo, de otra galaxia? -me dice-.
Un pequeño aporte mensual puede ayudar considerablemente al motor de este canal de difusión. Dele enter, estimade suscriptor.
El paso a llevar a cabo es automático y la vía es MercadoPago.
¡Danke/ merci/ grazie/ obrigado/ большое спасибо/ asante sana/ شكراً/ gràcies / 多谢多谢/ Thank you/ תודה (רבה)!
Lo miro desconcertado.
La pelada brilla. Debe tener diez años más que yo. Un rostro reluciente pero cansado.
Hace un rato me habló de su familia, de su linaje. Que su abuelo era médico también aunque en verdad es conocido como un gran escritor de culto.
Tiró una frase de su abuelo que me quedó retumbando: “El deseo va usando con líneas oblicuas la lengua”.
- ¿Vos te das cuenta de que somos dos desconocidos que entablan una conversación a partir de un libro? ¡¿Y en estos tiempos?! -aclara y se ríe-.
Intercambiamos teléfonos. Se baja en la estación Palermo.
***
Esta emisión de Bailando sobre una Telaraña está dedicada a Lú y su lucha. Te bacamos a full, amiguita querida.
Aviso parroquial: en las librerías del ramo ya se encuentra Leucofobia, un libro que planea sobre el tembladeral y hace lo imposible por salir ileso. ¿Lo leyeron? Me encantaría que comparten en sus redes una foto con el libro. Se súper agradece a quienes ya lo hicieron.
Gracias infinitas a quienes se sumaron al duodécimo programa de Tienda de canciones en radiosi.com.ar
Este viernes no estaremos al aire. La radio cumple ocho años y lo celebra con una programación especial.
Aquí va el link para que puedan escuchar este capítulo de la Telaraña:
Se agradecerán los comentarios y recomendaciones en redes sociales.
¡Nos vemos la semana próxima!
Bailando sobre una Telaraña, la vuelta de tuerca al algoritmo.