Día tras día el agobio como la incredulidad nos miran a los ojos y no entienden que no entendamos. Algo así escribiría si estuviese vivo el argentino Joaquín Gianuzzi.
Días aciagos, días ciegos, días súper, días mercado. Algo así escribiría si estuviese viva la argentina Susana Thénon.
(Susana Thénon retratada por Anatole Saderman. Fuente: Corregidor)
Estar inmersos en un montón de cosas pero no estar en ninguna. Algo así escribiría el alemán de origen surcoreano Byung–Chul Han si viviese en Argentina.
La ansiedad por hacer, por producir, por salir de la inercia, nos lleva a la inercia de la ansiedad. Algo así escribiría el italiano Giorgio Agamben si residiese en el país de los chistes, como subrayó el argentino Osvaldo Lamborghini.
Tal vez vivamos tiempos en los que hemos naturalizado tanto el asombro que nos ha cansado el asombro, escribiría si estuviese vivo el chileno Roberto Bolaño.
Pensar que naturalizamos aquello que en sus primeros momentos nos costó rencillas y alaridos, que despertó en nosotros esa ira indescifrable y de un grado de irracionalidad que da miedo. Damos miedo. Eso es naturalizar las cosas, creo. Algo así escribiría si estuviese vivo el austríaco Thomas Bernhard.
(Buenos Aires, abril 2023. Fuente: AFP)
Esta emisión de Bailando sobre una Telaraña está dedicada a los hijos de mil puta que desacreditan el cambio climático y sus consecuencias.
Aquí va el link para que puedan escuchar este capítulo:
Se agradecerán los comentarios y recomendaciones en redes sociales. Y mucho más los aportes vía cafecito. Ingresen a este link y ahí verán la opción para colaborar. ¡Mil gracias!
¡Nos vemos la semana próxima!
Bailando sobre una Telaraña, la vuelta de tuerca al algoritmo.