Bailando sobre una Telaraña #79 🪩🕷🕸
GUSTAVO ÁLVAREZ NÚÑEZ Dos horas de novedades musicales, cero desperdicio
¿Cómo se escribe una canción?, me pregunta mi diariero amigo.
La pregunta no me toma por sorpresa.
Le estaba consultando por unos vinilos. Siempre estoy a punto de comprarme uno, pero enseguida se me planta el mantra de la época (“no hay plata”) y recapacito instantáneamente. Y como para no decirle otra vez que no, le cuento que este viernes 5 de julio empiezo un programa de radio.
¿Cómo se llama?, me pregunta.
Tienda de canciones, le digo.
Uy, no sabía que hacías radio.
Bueno, sí, hace bocha que no tengo un programa.
¿Tuviste programas?
Sí, en otra vida, le contesto. Y me río.
Media mañana. El sol está a pleno, pero hace tanto frío que es como la caricia de un papel. No importa. Suma a esta contingencia de locura y silencio cómplice. De desatinado caos organizado. De impericia y más impericia (económica, humana).
¿Y de qué va el programa? ¿Cómo se llamaba?, me pregunta mi diariero amigo.
Tienda de canciones. Voy a pasar muchos temas nuevos de grupos y solistas argentinos. Cosas más o menos desconocidas. Cosas más o menos conocidas. Según quién las escuche. Y en la segunda hora, voy a tener invitados.
Ah, pero sos groso, pibe. No sabía…
Gracias por lo de pibe, le digo y me río. Nos reímos. Le devuelvo el mate.
¿Qué clase de invitados?, me pregunta.
El fuerte va a ser la visita de grupos o solistas del rock argentino. Pero también sumaremos voces de la poesía y la ficción. Algunas plumas del periodismo. Algunos DJs. Y me gustaría que un viernes venga un padre y un hijo músicos, no sé, un Moris y un Antonio Birabent. O dos hermanos como Julio y Marcelo Moura. Y que hablemos de cómo se hace una canción. Si primero es la música o la letra. Esas cosas que siempre andan dando vueltas.
Me gusta el encare.
Pero lo principal es una cosa: van a tener que traer una Playlist con esas canciones que se llevarían a un desierto.
¿Qué? No entiendo.
Uy, sí, mala mía. perdón. Una Playlist con esas canciones que se llevarían a una isla desierta. Esas canciones que los marcaron a fuego y no pudieron abandonar hasta el día de hoy.
Digo esto y nos reímos. Él ceba otro mate. Me lo pasa. Y sigo hablando como si estuviese leyendo una gacetilla. Una gacetilla de Tienda de canciones, el programa de esta humilde Telaraña que comienza este viernes a las 16 hs por
***
Las canciones siguen siendo un misterio. Vienen de un lugar que nadie domina y que nadie puede conquistar. Pero siguen emocionando y asombrando.
¿Cuántas se llevan escritas? ¿Existe ese registro? ¿Es cierto que ya no se escuchan discos enteros, sino solo canciones conocidas en la actualidad como singles o sencillos?
Tienda de canciones es un paseo por diversas paradas.
La pesca de la semana y las recomendaciones del siempre creativo indie argentino y aledaños. El recuerdo de ciertos clásicos y su reversión reciente –el caso de Él Mató a un Policía Motorizado haciendo un cover de Talking Heads–.
La remembranza de la vida y milagros de una figura del rock nacional –Rosario Bléfari, Palo Pandolfo, Gabo Ferro– que ya no está más entre nosotros.
El rescate emotivo de esos discos que cumplen un año redondo este 2024: de Cachetazo al vicio (1984) de Los Twist y Travesti (1994) de Daniel Melero a Melopea (1974) de Litto Nebbia y El cantante (2004) de Andrés Calamaro.
Sin embargo, la cereza del postre es la voz invitada del día. Un grupo o solista del rock argentino que en la última hora de esta travesía trae a la mesa las canciones que marcaron su composición, esas que influyeron de tal modo que hasta le cambiaron la vida.
En julio visitan Tienda de canciones: Los Látigos (05/07), Las Escuchas (12/07), Islas de Caras (19/07) y Daniel Melero (26/07). Las entrevistas se suben al canal de YouTube y al portal de la radio.
Esta emisión de Bailando sobre una Telaraña está dedicada a todas las amistades que me mandan mensajes maravillosos después de estas entregas. Son música para mis oídos. ¡Sépanlon!
Se agradecerán los comentarios y recomendaciones en redes sociales. Y mucho más los aportes vía cafecito (¡no tengan miedo ni crean que es poco lo que para este humilde servidor es mucho!).
Ingresen a este link y ahí verán la opción para colaborar. ¡Mil gracias!
¡Nos vemos la semana próxima!
Bailando sobre una Telaraña, la vuelta de tuerca al algoritmo.